Términos de Participación PPI Otoño 2025
Este documento forma parte de la Convocatoria para estudiantes que participan en el programa de Prácticas Profesionales en Organismos Internacionales como parte de los créditos de su plan de estudios durante el periodo de Otoño 2025.
Quienes participen deberán:
- Completar la solicitud de postulación en la plataforma de la Dirección General Internacionalización (DGI), bajo el formato electrónico establecido en: https://forms.office.com/r/6PWeYrjjmH
- Realizar el registro en línea y adjuntar la siguiente documentación requerida (todos los documentos deben estar escaneados en formato PDF. No se aceptarán fotos tomadas con celular ni documentos ilegibles):
- OFICIO DE POSTULACIÓN firmado y sellado por la o el director de la Unidad Académica (Descargar Formato).
- HISTORIAL ACADÉMICO ACTUALIZADO (kárdex legalizado) donde se observe que el servicio social ha sido cursado y acreditado, o en su defecto, incluir copia del oficio de liberación por parte de la dependencia donde se realizó el servicio social.
- CURRÍCULUM VITAE simple sin comprobantes ni constancias (formato libre, máximo dos páginas).
- DOS CARTAS DE RECOMENDACIÓN ACADÉMICA (en formato libre). Incluir datos de contacto.
- CERTIFICACIÓN DE IDIOMA OFICIAL VIGENTE (para países no hispanoparlantes)
- PASAPORTE CON VIGENCIA MAYOR A LA FECHA DE TÉRMINO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES INTERNACIONALES (no se aceptan comprobantes de cita emitidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores).
- CARTA DE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS dirigida al Dr. José Ramón Eguibar Cuenca, Director General de Internacionalización en la que señale las razones para realizar las Prácticas Profesionales en el Extranjero y el impacto esperado en su formación académica. El documento debe ir firmado por la o el estudiante.
- CERTIFICADO MÉDICO realizado en algún organismo público de salud en su entidad.
- EXAMEN PSICOMÉTRICO realizado a través de la Dirección de Acompañamiento Universitario en la fecha que se indique, contemplando su costo aproximado de $200.00 (doscientos pesos mexicanos). Se tramita posterior a la selección de candidatos.
- CARTA AVAL (Descargar formato) e IDENTIFICACIÓN OFICIALde la madre, padre o tutor(a) en la que exprese su conocimiento y conformidad de que la o el estudiante participe en el programa de prácticas profesionales internacionales y que solventará todos los gastos que implique la estancia del estudiante en el extranjero.
COMPROMISOS ESTABLECIDOS
Las personas seleccionadas y aceptadas en el programa, deberán:
- Cubrir todos los gastos de transportación aérea y terrestre de ida y vuelta, así como gastos migratorios, de manutención, alojamiento y transporte local, quedando por entendido que la DGI no otorgará apoyos institucionales para ningún caso.
- Gestionar su VISA (en el caso de ser requerida), asumiendo los costos correspondientes y cumplir con los requisitos para realizar el trámite. Se sugiere verificar, antes de elegir la entidad receptora, qué requisitos debe cubrir ante el consulado del país receptor, incluyendo los aspectos concernientes a la solvencia económica.
- Adquirir un SEGURO DE GASTOS MÉDICOS MAYORES que incluya el concepto de enfermedades, accidentes, repatriación de restos, que no tenga el concepto de deducible y/o coaseguro y que cubra asistencia por COVID-19; siempre y cuando, hayan recibido la carta de aceptación por parte de la sede seleccionada.
- Entregar a la DGI como máximo tres semanas antes de la fecha de inicio de las de las prácticas profesionales la documentación complementaria siguiente:
- Itinerario de vuelo (ida y vuelta).
- Póliza de Seguro de gastos médicos mayores completo y vigente por el periodo que dure la estancia
- VISA (en caso de ser necesario)
- Si los compromisos académicos avalados por la Unidad Académica de origen deben ser modificados, se requiere que la o el estudiante obtenga la conformidad de la persona responsable de la Secretaría Académica y de las Prácticas Profesionales.
- Al concluir su programa de práctica profesional internacional deberá presentar ante la Coordinación de Movilidad en la Dirección General de Internacionalización, un reporte con los documentos que acrediten las actividades realizadas que avalen el término de las horas estipuladas para prácticas profesionales, en un lapso no mayor a dos meses, de lo contrario las prácticas no serán liberadas.
Notas
- No se tramitarán solicitudes incompletas ni extemporáneas.
- La aceptación final de las y los estudiantes participantes competerá única y exclusivamente a los organismos receptores.
- Si por algún motivo la o el estudiante no concluye el periodo estipulado, deberá notificar inmediatamente a la Dirección General de Internacionalización y al organismo receptor.